La nutrición es la base y “combustible” para nuestro día a día, y si esta fuente energética es saludable, equilibrada y planificada notaremos que las actividades que llevamos a cabo las resistiremos mejor, junto a nuestras actividades cotidianas. ¿Qué aporta el deporte a nuestro día a día? Podremos diferenciar entre actividad física, o deporte depende del grado de exigencia que …
BLOG DE ONCOLOGÍA
Artículos escritos por los miembros del equipo hablando sobre temas concretos del cáncer.
Habitualmente el abordaje del cáncer de mama es multidisciplinario, es decir; colaboran médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, trabajadores sociales… Así como su tratamiento se lleva a cabo mediante varios médicos especialistas como cirujanos, radioncólogos, médicos oncólogos e incluso, llegado el caso, oncólogos geriátricos.
El cáncer de mama representa el cáncer más frecuentes en la mujer, según estudios afecta a 1 de cada 8 mujeres, eso supone que el riesgo de tener que enfrentarnos a él a lo largo de nuestra vida es muy alto. Tal vez nos enfrentemos de forma personal directa, o de forma cercana con alguna familiar o conocida.
Leyendo los artículos sobre este tema vemos que si centramos la preocupación principal en la supervivencia, pueden parecer secundarias ciertas cuestiones como el miedo a la desfiguración física, el sentimiento de pérdida de atractivo sexual, el miedo al rechazo por parte de la pareja o la alteración de las relaciones íntimas. Lo que unido a la dificultad comunicativa en lo …
El linfedema en el brazo del pecho operado es una de las complicaciones del cáncer de mama y se estima que afecta al 20-25% de las pacientes.
Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) sólo un 30 % de las mujeres optan por la reconstrucción del pecho tras la mastectomía. Aunque son datos de 2012, nos permiten ver que existe un gran colectivo de mujeres que posiblemente utilizarán prótesis externas de mama.
Hace un tiempo, sentado incómodamente en el sofá, mirando de reojo a quien cada día cuidaba incansablemente de mí, veía en la televisión noticias sobre el Día Mundial del Cáncer, con ganas de saber y buscar una respuesta a un mar de dudas. Pasados ya 365 días, quien iba a decirme que me podría sentar frente a alguien y decirle …
Las frases repetidas inconscientemente en los procesos de enfermedadsuelen ser demoledoras, en el sentido más terrible de la palabra. Demoledoras desde dentro. Demoledoras sin pretenderlo. O pretendiéndolo. Llenando de culpa a quien las recibe o, quizá… ¿recordándonos la culpa que ya cargábamos?
CÁNCER DE PIEL Y MELANOMA El cáncer de piel se clasifica dependiendo del tipo de célula que se vea afectada. Así tenemos, principalmente: – Carcinoma de células basales – Carcinoma espinocelular o epidermoide – Melanomas Los dos primeros son cánceres de piel no-melanomas, muy frecuentes pero más leves. El melanoma aparece en menor proporción pero más grave. El melanoma se …
LA LACTANCIA MATERNA DESPUÉS DE UN CÁNCER TAMBIÉN ES POSIBLE. El aumento de los casos de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas hace que cada vez sean más numerosas las mujeres que deciden quedarse embarazadas tras haber sido tratadas y que se plantean la posibilidad de amamantar a sus bebés. La lactancia materna después de un cáncer de mama es …