QUIMIOTERAPIA: EFECTOS SECUNDARIOS Y CÓMO CONTRARRESTARLOS ¿Sabías que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida?1 Las posibilidades de que nos afecte a nosotros o a alguien cercano son muy altas. En la mayoría de los casos, estos tumores se pueden tratar y se consiguen altos porcentajes de curación. …
Alimentación durante la quimioterapia Capítulo 2 de Consejo Farmacéutico. Seguimos con los programas dedicados a la iniciativa #JuntosXelCáncer En este segundo programa, Paz González Cuesta, farmacéutica y nutricionista, nos hablará de la alimentación durante el tratamiento oncológico. Paz explicará por qué es habitual sentir náuseas durante el tratamiento, y también dará trucos para minimizar este efecto adverso tan desagradable. En …
Una paciente joven de 35 años es diagnosticada dos semanas después del parto de su primer hijo, de un carcinoma de ovario. El diagnóstico refiere que además tiene invasión de ganglios. Esa joven es tratada con una primera tanda de seis ciclos de quimioterapia con dos agentes complementarios con buena tolerancia y aparentemente buen resultado. Sin embargo, un año después, …
Una vez aparecida la sospecha de cáncer en una persona, su vida cambia por completo, más allá de la incertidumbre del ¿tendré o no tendré?, a la persona la hacen andar por una senda tortuosa llena de exploraciones y pruebas complementarias: análisis, ecografía, resonancia, tomografía, etc. Si la sospecha se mantiene o se confirma, la ruta diagnóstica se alarga: punción …
“Los resultados de las distintas pruebas realizadas, nos indican que hay metástasis”, “vamos a ayudarle, le aplicaran un tratamiento para controlar el tumor”, “en su próxima cita conmigo, veremos resultados de TAC y RM”, “haremos revisiones y pruebas periódicas para ir controlando el tumor”, “ahora ya tiene cita para empezar el tratamiento, vaya a los administrativos y ellos le indican …
El cáncer se define como un desequilibrio entre el crecimiento, la división y la muerte celular. Para abordarlo se realizan una serie de procedimientos como son la cirugía, la radioterapia, el tratamiento farmacológico o procedimientos más complejos como el trasplante de progenitores hematopoyéticos o la terapia celular. En este pequeño artículo nos centraremos en el tratamiento farmacológico y más concretamente …
Habitualmente el abordaje del cáncer de mama es multidisciplinario, es decir; colaboran médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, trabajadores sociales… Así como su tratamiento se lleva a cabo mediante varios médicos especialistas como cirujanos, radioncólogos, médicos oncólogos e incluso, llegado el caso, oncólogos geriátricos.
¿QUÉ ES UN RESERVORIO? Es un dispositivo de pequeño tamaño que se implanta bajo la piel, generalmente en el tórax pero también puede colocarse en el brazo o en la zona inguinal. Su estructura puede ser metálica (acero quirúrgico o titanio) o bien de poliéster plástico. En su interior contiene una cámara sellada con una membrana de silicona. De la …
El tratamiento del cáncer hoy en día exige un abordaje interdisciplinar. Este tratamiento va a depender del objetivo que se pretenda (curativo o paliativo), tipo de tumor y estadio de la enfermedad y otros factores propios del paciente (enfermedades, edad, estado general, soporte familiar, etc.) Las modalidades de tratamiento del cáncer básicamente son: la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia …