Innovación en la Cosmética: Neurodermatológia para pacientes oncológicos.
El impacto de los neuromoduladores en el cuidado de la piel
El cáncer de mama y sus tratamientos conllevan una serie de desafíos físicos y emocionales para quienes lo padecen. A nivel dermatológico, los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia pueden ser especialmente dolorosos e incómodos, afectando de manera significativa la calidad de vida del paciente. Se ha visto que el papel neurosensorial es muy relevante y con la quimioterapia las terminaciones nerviosas de la piel se intensifican. Además, el sentido del tacto no es solo receptor sino es modulador de la respuesta inmune en la piel.
Entre las afecciones más comunes se encuentra la neuropatía periférica, que provoca sensaciones de dolor punzante, ardor, hormigueo, entumecimiento y picor en la piel, generalmente en las manos y los pies.
Además de la neuropatía periférica, otras áreas sensibles del cuerpo también pueden verse afectadas por los tratamientos oncológicos. En muchas mujeres que han recibido quimioterapia, la zona íntima sufre de irritación, picor intenso y sequedad, lo que puede agravar su bienestar general.
Tradicionalmente, el tratamiento de estas afecciones cutáneas ha estado centrado en el uso de inmunosupresores tópicos, como los corticoides, que se enfocan en reducir la respuesta inmunológica y la inflamación en la piel. Sin embargo, estos tratamientos solo actúan sobre el síntoma, no sobre la causa subyacente.
En este contexto, la marca innovadora Prospera Biotech ha desarrollado soluciones neurodermatológicas que actúan sobre el sistema nervioso periférico para abordar estos síntomas desde su origen.
La neurodermatología en oncología: un enfoque innovador.
Para entender cómo los productos de Prospera Biotech marcan la diferencia, primero es importante comprender cómo funciona el sistema nervioso periférico en el contexto de los tratamientos oncológicos.
Cuando un paciente recibe quimioterapia, esta puede dañar las terminaciones nerviosas periféricas, lo que activa un ciclo de hipersensibilidad nerviosa que a su vez desencadena señales de dolor y malestar, las cuales son interpretadas por el sistema nervioso central. Este ciclo de hipersensibilidad puede manifestarse en la piel como picor, ardor, entumecimiento o dolor, síntomas que muchas veces resultan extremadamente debilitantes. En casos de neuropatía periférica, la simple acción de abrocharse una camisa o abrir la nevera puede convertirse en una tarea dolorosa.
Aquí es donde los neuromoduladores representan un cambio radical en el tratamiento. A diferencia de los inmunosupresores que tratan las consecuencias, los neuromoduladores actúan directamente sobre donde se origina el problema: el sistema nervioso periférico. Al regular las señales que este sistema envía al cerebro, los neuromoduladores previenen que el sistema inmunológico desencadene una respuesta excesiva que cause inflamación, picor o dolor. De este modo, se aborda el problema de raíz, antes de que se manifiesten los síntomas en la piel.
Oncapsisens®: alivio para la neuropatía periférica
Entre los productos más destacados de Prospera Biotech se encuentra Oncapsisens®, un tratamiento diseñado específicamente para aliviar las molestias en pacientes oncológicos. Oncapsisens® está formulado con ingredientes neurodermatológicos que ayudan a fortalecer la barrera cutánea y reducir la hipersensibilidad en manos y pies, zonas particularmente vulnerables durante el tratamiento de quimioterapia.
La capsaicina, un compuesto natural de los pimientos picantes, actúa sobre los receptores del dolor (TRPV1) en el cuerpo, que detectan el calor y el dolor. Al unirse a estos receptores, la capsaicina provoca una sensación de ardor, aunque no haya daño real. A pesar de este efecto inicial, tiene propiedades analgésicas cuando se aplica de manera tópica, ya que reduce la cantidad de sustancia P, una molécula que envía señales de dolor al cerebro. Con el uso prolongado, los niveles de esta sustancia disminuyen, aliviando el dolor. Sin embargo, el problema de la capsaicina pura es que provoca un ardor intenso y molesto, lo que hace que su uso sea incómodo y requiera a veces anestésicos, reduciendo la adherencia al tratamiento.
Para resolver este inconveniente, Prospera Biotech ha investigado y patentado un neuromodulador que mantiene las ventajas analgésicas de la capsaicina, pero sin los efectos secundarios de ardor, mejorando así la tolerancia y eficacia del tratamiento.
Los neuromoduladores presentes en Oncapsisens® trabajan directamente sobre las terminaciones nerviosas, modulando la actividad de los nervios periféricos para evitar que las señales de dolor y malestar lleguen al sistema nervioso central. Esto no solo mejora el confort del paciente, sino que también le permite recuperar el control sobre actividades cotidianas que antes resultaban dolorosas o imposibles.
Evidencia Clínica
La eficacia de Oncapsisens® ha sido probada en estudios clínicos realizados en hospitales como el Hospital de Elche y el Hospital del Mar en Barcelona, donde el 87% de los pacientes oncológicos que lo utilizaron experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida. Además, se están realizando estudios adicionales en el Hospital Sant Pière de Bélgica para evaluar si este tratamiento también puede ser efectivo de manera preventiva, es decir, si puede reducir la incidencia de neuropatía periférica en pacientes que aún no han desarrollado los síntomas.
Modo de empleo: Se recomienda aplicar Oncapsisens® una vez al día en manos y pies durante el tratamiento de quimioterapia. En casos de molestias severas, se puede aumentar a dos aplicaciones diarias. El uso continuado del producto incluso después de finalizar el tratamiento puede ser beneficioso si la piel sigue desequilibrada o sensible.
Nocisens® Intense: para el picor y la irritación cutánea
Otro de los productos clave de Prospera Biotech es Nocisens® Intense, una crema concentrada diseñada para calmar la piel con tendencia a irritación y brotes recurrentes, que son comunes en pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia.
El ingrediente principal de Nocisens®, hidroximetoxiyodobencil glicolamida pelargonato, actúa sobre los receptores sensoriales de la piel, regulando las señales que transmiten sensaciones de picor y malestar al cerebro. Al reducir la sobreactividad de estos receptores, Nocisens® no solo alivia el malestar inmediato, sino que también ayuda a restaurar el equilibrio epidérmico, fortaleciendo la barrera cutánea y previniendo la pérdida de agua.
Este producto es ideal para el tratamiento de afecciones cutáneas asociadas a sequedad, irritación y sensibilidad extrema, tanto en pacientes oncológicos como en cualquier persona con piel sensible.
Modo de empleo: Se recomienda aplicar Nocisens® Intense dos veces al día hasta que la piel recupere su equilibrio. Para el mantenimiento, se puede combinar con Nocisens® OIL.
Vulvisens®: cuidado neurodermatológico para la zona íntima
Uno de los efectos secundarios más incómodos para muchas mujeres en tratamiento oncológico es el picor y la sequedad en la zona íntima. Para aliviar este problema, Prospera Biotech ha desarrollado Vulvisens®, una crema neurodermatológica diseñada específicamente para el cuidado de la piel vulvar.
Vulvisens® contiene una combinación de aceites hidratantes, prebióticos y extractos regeneradores, como el de rosa mosqueta y caléndula, que ayudan a reducir la irritación, el picor y la sequedad en esta área delicada. Además, su formulación neurodermatológica actúa sobre las terminaciones nerviosas, bloqueando las señales de incomodidad y restaurando el equilibrio sensorial de la piel.
En estudios realizados bajo control ginecológico y pediátrico, el 100% de las participantes reportó una mejora en la reducción del picor y la sequedad, lo que demuestra la efectividad de Vulvisens® para aliviar los síntomas en la zona íntima.
Modo de empleo: Se recomienda aplicar Vulvisens® dos veces al día en la zona vulvar externa, tras una adecuada limpieza.
Innovación con impacto: mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos
El enfoque de Prospera Biotech es un ejemplo de cómo la innovación científica puede tener un impacto directo y positivo en la vida de los pacientes oncológicos. Han sido pioneros en centrarse en la neurodermatológia y los neuromoduladores, desarrollando soluciones que no solo alivian el malestar inmediato, sino que también previenen la aparición de síntomas más molestos.
Los productos como Oncapsisens®, Nocisens® Intense y Vulvisens® son prueba de que la ciencia y la innovación pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que enfrentan los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, permitiéndoles recuperar el control sobre sus cuerpos y sus vidas.
ADINA CAZACU