COSMÉTICA ONCOLÓGICA: ALIADOS SEGUROS PARA LA PIEL RADIADA

Comparte este post

Cosmética oncológica: aliados seguros para la piel radiada

Para entender qué tipo de cosmética en particular necesita una piel radiada, primero debemos conocer en qué consiste la radioterapia y qué daños puede dejar en la piel.
La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en la enfermedad del cáncer. Se cree que un 60% de los pacientes oncológicos son sometidos a este procedimiento en algún momento de la enfermedad. La radioterapia ha demostrado su eficacia destruyendo células tumorales y de esta manera, reduciendo el avance de la enfermedad. Y como cualquier tratamiento farmacológico, no está exento de efectos secundarios, y como son la afección de tejidos sanos, como es la piel.
Una piel sometida a radioterapia va a ser una piel frágil, vulnerable y que va a necesitar unos cuidados específicos.
La persona que recibe el tratamiento, necesitará unos cuidados cutáneos específico y no solo en el aspecto terapéutico, también por el apoyo y cuidado emocional. Con esta cosmética, no solo aliviamos los síntomas y protegemos la piel, sino que ayudamos a mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Qué es una piel radiada?

La radioterapia utiliza una radiación ionizante para destruir las células cancerígenas. Para llegar al tumor, debe atravesar la piel, es por ello, que, a su paso, daña las células sanas de la piel, como es la epidermis.
Algunos de los efectos del paso de la radiación son:
– Eritema: es el enrojecimiento e inflamación que se produce en la zona radiada.

– Xerosis: se produce una sequedad extrema de la piel que conlleva a una descamación de la misma.

– Prurito: picor intenso de la piel que puede ser muy molesto e incómodo para el paciente.

– Hiperpigmentación: en la zona radiada puede oscurecerse la piel.

– Fragilidad cutánea: la piel está más débil, por lo que pueden aparecer fisuras y heridas con facilidad, lo que puede llevar a infecciones.

– Fibrosis: en fases más avanzadas se produce un endurecimiento de la piel, lo que conlleva a perder elasticidad de la misma.

Cosmética oncológica: ¿qué es y por qué es tan necesaria?

La cosmética oncológica es un conjunto de productos que están diseñados específicamente para las pieles que están sometidas a un tratamiento de radioterapia.
Tienen diferencias con la cosmética convencional:
– Texturas adaptadas: se priorizan los bálsamos, las emulsiones con texturas más cremosas, sprays calmantes para la piel irritada, y todo ello con formatos que resulten cómodos para su aplicación.

– Objetivo terapéutico: se busca aliviar los síntomas que provoca el tratamiento, como mejorar la función barrera y aliviar la irritación, además de la parte exclusivamente cosmética.

– Alta tolerancia: están formuladas específicamente para pieles sensibles y han pasado test para poder catalogarlas como hipoalergénicas.

– Seguridad dermatológica: en la composición de estos cosméticos se van a eliminar colorantes, alcoholes, perfumes y otros conservantes que pueden ser irritantes.


Ingredientes para pieles radiadas que son totalmente seguros

Los grandes pilares de la cosmética oncológica van a ser los activos seguros que tengan efecto calmante y reparador. No solo van a tener esos efectos inmediatos, sino que también van a evitar las infecciones que se pueden producir por posibles fisuras de la piel al deshidratarse.

Entre ellos tenemos:
– Ceramidas: nos ayudan a restaurar la barrera cutánea y de esta manera evitamos la pérdida de agua.

– Ácido hialurónico: es un compuesto muy hidratante que además de favorecer la producción de colágenos, también nos ayuda a mantener la elasticidad.

– Manteca de karité y aceites vegetales como el de almendras, jojoba y aguacate: aportan a la piel lípidos que van a nutrir la piel en profundidad y también van a repararla.

– Avena coloidal y agua termal: van a tener acción calmante y antiinflamatoria, lo que reducirá el picor y el enrojecimiento.

– Niacinamida: compuesto muy importante que fortalece la piel y que va a mejorar la intolerancia de la misma a la radiación.

– Pantenol y alantoína: van a tener acción calmante y regeneradora.


Ingredientes y rutinas que hay que evitar durante el tratamiento

Por la acción de la radiación, la piel va a volverse extremadamente sensible y hay compuestos que, aunque seguros, ahora pueden resultar agresivos para la piel de los pacientes.
– Cosméticos con conservantes agresivos.
– Partículas abrasivas que se encuentran en los exfoliantes físicos.
– Perfumes y fragancias.
– Alcoholes y astringentes.
– Retinoides, ácidos para la exfoliación de la piel
– Protector solar con filtros químicos que pueden ser muy irritantes para esa piel.


Rutina cosmética para una piel radiada

Se va a recomendar una rutina sencilla que se realice todos los días:
– Limpieza suave:
Se usarán limpiadores suaves sin jabón y con un pH fisiológico de 5,5, o bien en crema o en gel suave, que van a ser muy hidratantes. Se debe evitar el agua caliente y friccionar fuerte la piel a la hora de aplicar los productos o de secarse.

– Hidratación intensiva:
Realizar la aplicación de cremas o bálsamos muy hidratantes varias veces al día.
Se recomienda que los productos que se utilicen estén compuestos por los de la lista anterior.

– Uso obligatorio de protección solar:
Se recomienda el uso de protectores solares minerales, que lleven óxido de zinc o dióxido de titanio.
Pero es mejor evitar la exposición directa al sol siempre que se pueda.

– Para los momentos de molestias puntuales:
Los sprays de agua termal van a aliviar la sensación de picor y el calor puntual.

Cómo ayuda el autocuidado al bienestar psicológicos del paciente

La mejora del estado físico del paciente ayuda de manera considerable a su bienestar emocional por varios motivos:
– Mantener una rutina diaria de autocuidado hace que puedas ejercer cierto control sobre una situación que es difícil de controlar tanto físicamente como emocional.
– Que el paciente se vea la piel sin brotes, más calmada y menos irritada hace que su autoestima se eleve.
– Tener esta rutina de autocuidado, también crea una rutina que mejora su calidad de vida.

Innovación en el campo de la cosmética oncológica

En estos últimos años, la cosmética enfocada a las pieles radiadas, han avanzado de manera notable ampliando las posibilidades del autocuidado:
– Nanotecnología: con moléculas más pequeñas, es más fácil que los compuestos penetren en las capas más profundas de la piel.

– Probióticos tópicos: ayudan a recuperar la microbiota cutánea, que va a estar alterada por la radiación.

– Texturas ultraligeras: este tipo de texturas le permite al paciente reaplicarse el tratamiento en más ocasiones porque no genera oclusión ni incomodidad por la textura más espesa.

– Cosmética personalizada: el avance en estos tratamientos nos permite personalizar la rutina cosmética de cada paciente en función del estado de su piel y de la fase del tratamiento en el que se encuentre.


Conclusión:

La cosmética oncológica se va a convertir en un aliado eficaz, seguro y además necesario para el paciente, que no solo tratará las necesidades estéticas, sino también la salud cutánea y el bienestar personal.
Como profesionales, con nuestro consejo y acompañamiento, conseguiremos aliviar los síntomas del paciente, mejorar el estado de su piel y aumentar su calidad de vida.

Más artículos

#JuntosXElCáncerdeMama2025
Ishoo Budhrani

COSMÉTICA ONCOLÓGICA: ALIADOS SEGUROS PARA LA PIEL RADIADA

Cosmética oncológica: aliados seguros para la piel radiada Para entender qué tipo de cosmética en particular necesita una piel radiada, primero debemos conocer en qué consiste la radioterapia y qué daños puede dejar en la piel. La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en la enfermedad del cáncer. Se cree que un 60% de

Leer más »
#JuntosXElCáncerdeMama2025
Ishoo Budhrani

CUIDADO CUTÁNEO EN RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE MAMA: PREVENCIÓN Y MANEJO DE RADIODERMITIS

CUIDADO CUTÁNEO EN RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE MAMA: PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA RADIODERMITIS La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en el cáncer de mama. Si bien su eficacia en la destrucción de células tumorales está ampliamente demostrada, no está exenta de efectos secundarios, siendo la radiodermitis la reacción cutánea más frecuente. Esta

Leer más »