LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES MAMARIAS Y ALGUNOS CONSEJOS

Comparte este post

¿Por qué son importantes las revisiones mamarias con Mamografía?

El cáncer de mama es un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, aunque también se da en hombres en menor proporción. En España se diagnostican mas de 35.000 nuevos casos cada año, y aunque se dispone de tratamientos muy efectivos, sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, cada año mueren más de 6000 mujeres por esta enfermedad.

En este escenario, realizar un diagnóstico precoz es fundamental, se trata de diagnosticar el cáncer de mama antes de que aparezcan síntomas, de manera que se diagnosticará en una fase incipiente y habrá muchas más posibilidades de curación. Tenemos la suerte de contar con una técnica, la Mamografía, que haciéndola a mujeres sanas nos permitirá detectar el cáncer de mama antes de que de la cara produciendo síntomas. En numerosos ensayos clínicos se ha demostrado que el cribado de cáncer de mama con Mamografía disminuye la mortalidad por cáncer de mama entre un 20-30%.

¿Cuándo nos deberíamos hacer nuestra primera Mamografía?

La edad de comienzo sigue siendo objeto de debate y las guías clínicas se van actualizando en función de la evidencia científica disponible. Si bien las recomendaciones más antiguas desde que se instauraron los programas de cribado con Mamografía recomendaban hacer Mamografía cada dos años entre los 50 y los 69 años, cada vez más guías clínicas, adaptándose al escenario actual en el que ha mejorado mucho la tecnología, y ha aumentado la incidencia de cáncer de mama en mujeres jóvenes, van disminuyendo progresivamente la edad a la que deberíamos comenzar. Las guías americanas recomienzan comenzar a los 40 años, sin límite de edad por encima, y las europeas, recientemente adaptaron la recomendación de los 50, a los 45 años. Actualmente en España los programas de cribado poblacional de cáncer de mama funcionan a través de las comunidades autónomas, en algunas comunidades ya se empieza a los 45 años y en otras a los 50. Hay un problema básicamente de recursos para poder adaptar el cribado a lo que recomiendan las guías. Sin embargo, si tienes un seguro privado no vas a tener ese problema.

¿Por qué esa discordancia entre diferentes guías médicas?

Las guías son realizadas por grupos de expertos que analizan la evidencia científica, se van actualizando progresivamente, es un proceso algo lento por lo que no es inmediato que las guías clínicas reflejen la situación actual.

Tampoco es infrecuente que diferentes guías que basan sus recomendaciones en la misma evidencia científica difieran un poco en las recomendaciones. En Europa se da mucha importancia a algunos efectos negativos que pudiera tener la Mamografía, como, por ejemplo, que se indiquen biopsias innecesarias, es decir, que en la Mamografía, se detecten hallazgos con ligera sospecha pero que finalmente serás lesiones benignas, pero esto causará mucha ansiedad, este efecto negativo lo vamos a ver más en las mujeres más jóvenes por cómo es su mama antes de la menopausia. Para los americanos, sin embargo, tiene mucho más peso no detectar un cáncer de mama a tiempo.

Algunas mujeres quizá no se hacen la Mamografía por miedo al dolor que puede producir ¿Por qué molesta tanto la Mamografía, es necesario comprimir la mama mucho para realizar una mamografía?

La compresión de la mama es imprescindible. Permite que la imagen sea diagnóstica y que la radiación que recibe la mama sea la menor posible. Esto hace que la prueba sea molesta e incluso dolorosa en algunos casos, aunque con los equipos actuales y si la realiza un técnico entrenado el 40% de las mujeres no experimentan dolor, y solo un pequeño porcentaje refieren dolor intenso.

Muchas veces la causa del dolor está en los pliegues de la piel o en las posturas forzadas más que en la compresión. Una colocación adecuada puede ayudar a disminuir las molestias de la prueba, así que te recomendamos que te dejes guiar por nuestros técnicos, intentar no estar tensa, e ir mentalizada de que son solo unos segundos.

También es frecuente la preocupación por la radiación que pueda suponer la Mamografía. ¿Es peligroso?

Es cierto que la Mamografía utiliza radiaciones ionizantes, pero en una dosis tan baja que no entraña peligro. Equivale por ejemplo a la radiación que recibimos en un viaje transatlántico. Un viaje te puede cambiar la vida, y una Mamografía te la puede salvar

¿Es suficiente con la mamografía para detectar el cáncer de mama?

Generalmente la mamografía por si sola es capaz de descartar o confirmar la presencia de lesiones sospechosas, sin embargo, tiene sus limitaciones. Hay mujeres que tienen lo que llamamos los radiólogos una «mama densa». Son mamas que presentan más dificultad para el diagnóstico en la mamografía. En estos casos, no debe extrañar que indiquemos también una ecografía de mama u otra técnica (como una mamografía 3D, una mamografía con contraste o una resonancia magnética).

¿Qué significa tener una mama densa?

Se refiere a cómo vemos la mama los radiólogos en la Mamografía, y es importante que sepamos nuestro tipo de mama. Hay cuatro tipos de mama según la densidad siendo la C y la D las mamas densas. La densidad mamaria ha demostrado ser un factor de riesgo de cáncer de mama, además, en las mamas densas, la revisión sólo con mamografía puede ser insuficiente. No hay que alarmarse pq hay opciones, en las mamas tipo C es conveniente que la Mamografía sea con Tomosíntesis que no es más que una Mamografía mejor en la que no se superponen tanto los tejidos, también será necesario completar la revisión con ecografía. En las mujeres con mamas tipo D, las guías europeas añadieron recientemente a sus recomendaciones hacer también RM de mama cada 3 o 4 años.

¿Se requiere preparación para la mamografía o la ecografía?

Se recomienda acudir sin desodorante ni cremas, porque algunos productos contienen agentes radiopacos ( es decir que se ven densos en la Mamografía pudiendo incluso simular patología) que pueden verse en la mamografía o dificultar la ecografía.

Si no es la primera vez que te haces una mamografía, es importante que lleves los estudios previos ya que la comparación entre estudios de diferentes años es necesaria para detectar anomalías.

Además, en caso de que ya se te diagnosticara algún tipo de hallazgo previamente, el radiólogo podrá cerciorarse de que se trata de algo conocido y no de nueva aparición, en cuyo caso requeriría biopsia.

Si llevas implantes o has notado algún hallazgo nuevo (bulto, retracción de la piel, secreción…) indícaselo al profesional que te vaya a hacer la exploración, esas observaciones nos ayudan mucho.

Es importante estar segura de que no estás embarazada

Yo siempre recomiendo además ir vestida con dos piezas en lugar de con vestido, así no quedaremos tan desnudas para hacernos la prueba

¿Si llevas prótesis mamarias se puede hacer la Mamografía? ¿No se rompen?

Las prótesis de mama están testadas para soportar la presión de una mamografía, además actualmente se suelen colocar detrás del musculo pectoral por lo que están muy protegidas. En las mujeres con prótesis, debemos de realizar una proyección adicional de cada mama para asegurarnos que se incluye todo el tejido mamario.

¿Si una prótesis se rompe, se verá en la Mamografía?

Generalmente no, para ver las prótesis de mama haremos ecografía, y en casi de que veamos algo alterada la prótesis en la ecografía, realizaremos Resonancia que es la prueba en la que veremos que tipo de rotura hay

Si nos tienen que hacer una biopsia en la mama, ¿significa eso que tenemos cáncer?

Biopsia no es igual a cáncer de mama

En algunas ocasiones, no es posible llegar a un diagnóstico definitivo sólo con las pruebas de imagen, y entonces es necesario tomar una biopsia. Una biopsia es un procedimiento mediante el cual se obtendrá una muestra de tejido de una lesión para analizarla al microscopio. Este análisis permitirá confirmar o descartar el cáncer, y en el caso concreto del cáncer de mama, determinar su tipo para que el equipo de profesionales sanitarios pueda elegir el tratamiento óptimo. La biopsia mamaria se realiza de forma sencilla, sin ingreso hospitalario y sin necesidad de cirugía. Simplemente realizaremos un pinchacito para poner anestesia local en la zona, y después con otra aguja tomaremos las muestras sin dolor

Hay un lema muy conocido.. “tócate para que no te toque? Qué opinas de la autoexploración
Creo que es fundamental que conozcamos nuestra mama y más aún las mujeres muy jóvenes en las que aún no vamos a realizar la Mamografía. Pero la autoexploración mamaria no puede sustituir nunca a la Mamografía. Asique el lema principal en edad de revisión con Mamografía debe ser más bien la Mamografía salva vidas. Respecto a la autoexploración, la Mamografía se puede adelantar incluso años porque va a detectar alteraciones muy sutiles que tardarán meses o años en producir síntomas que es lo que detectaremos en la aoutoexploración. Tenemos que adelantarnos lo máximo posible en el cáncer de mama, y con la autoexploración, muchas veces llegamos tarde
No obstante debemos estar atentas a ciertos síntomas, un bulto, secreción sanguinolenta por el pezón, retracción del pezón o la piel, bultos en la axila.Lo ideal para explorarnos es hacerlo la semana después de que nos venga la regla, primero el el espejo levantar los brazos y observar si vemos retracciones o asimetrías, y después tumbadas vamos palpando la mama y la axila con las yemas de los dedos

¿Algunas recomendaciones para nuestras revisiones?

La primera no saltarse ninguna. Si eres de las que te dá pereza o se te olvida, fija un mes y queda con alguna amiga o familiar para ir.
Recomiendo valorar muy bien donde hacernos nuestras revisiones si tenemos nuestro seguro y podemos elegir. Hay que buscar un centro en el que hagan todas las pruebas necesarias (Mamografía, ecografía resonancia biopsias). Es importante asegurarse de que el centro cuenta con Radiólogos expertos en imagen mamaria y que la tecnología que ofrece es buena, si la Mamografía es con Tomosíntesis mucho mejor. Esta información la encontraremos en la página web del centro y es fundamental.

Si es por la seguridad social, y estamos ya en el rango de edad en el que se ofrece el cribado, generalmente recibiremos una carta de invitación y se nos dará una cita cada dos años. Si no hemos recibido esta carta, debemos comentarlo al médico de atención mamaria. Actualmente la mayoría de las comunidades autónomas tienen aplicaciones donde es posible autocitarse la Mamografía.

DRA. MYRIAM MONTES

Más artículos

#JuntosXElCáncerdeMama2025
Ishoo Budhrani

LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES MAMARIAS Y ALGUNOS CONSEJOS

¿Por qué son importantes las revisiones mamarias con Mamografía? El cáncer de mama es un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, aunque también se da en hombres en menor proporción. En España se diagnostican mas de 35.000 nuevos casos cada año, y

Leer más »
#JuntosXElCáncerdeMama2025
Ishoo Budhrani

COSMÉTICA, DISRUPTORES ENDOCRINOS Y CÁNCER DE MAMA

Cosmética, disruptores endocrinos y cáncer de mama Natalia Bascones y María Fuxin Zaldúa. Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF) Entradilla: ¿Te has parado a pensar alguna vez qué hay realmente en tu crema favorita? ¿O en ese perfume que te acompaña desde hace años y que sientes casi como parte de tu identidad? Cada

Leer más »