Qué hacer y qué no ante las reacciones en la piel del paciente oncológico

Comparte este post

Qué hacer y qué no ante las reacciones en la piel del paciente oncológico
Por Dra. Fátima Rivas

La medicación y el tratamiento que recibe un paciente con cáncer pueden producir varios efectos secundarios y entre ellos los que afectan a la piel pueden generar un franco malestar en estos pacientes. Podemos ayudarles a encontrarse mejor e incluso a prevenirlos de una manera sencilla y eficaz.

La sequedad, el picor, la descamación, incluso llagas y heridas, son las afecciones cutáneas más frecuentes, tanto a nivel facial como corporal. La incomodidad que producen influyen en el estado de animo del paciente y muchas veces no se atreven a consultar o no creen que sean los suficientemente importantes como para plantearlas al medico. Es ahí donde el farmacéutico puede realizar la labor de atención y consejo para incluso adelantarse a estas alteraciones o a que empeoren.

EL cuidado debe iniciarse en la limpieza, que debe realizarse con jabones Syndet, incluso limpiadores en aceite y aceites de ducha que mantengan la barrera hidrolipidica de la piel intacta y aporten un extra de hidratación en este paso. Se desaconsejan los exfoliantes, tanto físicos como químicos, y las limpiezas agresivas, ya sean en casa o en centros.

La piel necesita hidratación y nutrición mañana y noche, incluso a lo largo del día. No es necesario buscar productos específicos para el paciente oncológico, ya que en la farmacia es fácil encontrarlos destinados a esta problemática, como los de pieles atópicas, psoriasis, que cumplen perfectamente esta función. Buscamos cremas emolientes, nutritivas, con ingredientes como ceramidas, glicerina, lípidos…

Los labios también pueden sufrir sequedad, por lo que es importante el uso de bálsamos labiales y protección solar en esa zona tan delicada.

Es importante adecuar los tratamientos a las necesidades de la piel del paciente oncológico en cada fase de su enfermedad.

Muchos de los tratamientos para el cáncer son fotosensibilizantes, es decir, la piel esta mas sensible al sol, puede quemarse o producir reacciones en la piel por la exposición al sol. Por tanto es muy importante la protección solar al salir al exterior. Se debe aplicar la cantidad adecuada, reaplicar con frecuencia e incluso usar protección física (sombrero, gafas de sol, pañuelos..).

Se deben evitar activos renovadores o potencialmente irritantes como retinoides, alfahidroxiacidos, salicílico…que pueden alterar más la barrera cutánea. Tambien evitar depilación con cera o cremas, es preferible una maquinilla eléctrica o pinzas.

La piel del paciente oncológico necesita que la cuidemos para hacerle sentir mejor durante su enfermedad.

Más artículos

#JuntosXElCáncer
Ishoo Budhrani

NUTRICIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO CON CÁNCER DE MAMA

Nutrición en el paciente con cáncer de mama: Es muy notorio que el estado nutricional varía mucho de unos pacientes oncológicos a otros. Depende mayoritariamente del tipo y estadío del cáncer, del tipo de tratamiento que esté recibiendo, de la afectación gastrointestinal y de las consecuencias que tenga el tratamiento a nivel nutricional. Como ya

Leer más »
#JuntosXElCáncer
Ishoo Budhrani

EL MAQUILAJE ONCOLÓGICO EN LA OFICINA DE FARMACIA

El maquillaje en la oficina de farmacia La farmacia de nuevo se reinventa gracias a la positiva irrupción del mundo del color. Hasta ahora el maquillaje en las farmacias era un complemento minoritario donde solo accedían a él las personas con intolerancias en la piel o en casos de patologías muy concretas. El auge del

Leer más »