Cáncer de ovario · cáncer de cuello de útero o cervix

Comparte este post

CÁNCER DE OVARIO

Para empezar, voy a hacer una pequeña descripción de lo que significa la palabra CÁNCER.

Nuestro organismo está formado por células que se van reproduciendo normalmente por un mecanismo de control…En algunas ocasiones, este crecimiento se descontrola y empieza a dividirse anormalmente, produciéndose células cancerígenas que van a invadir tejidos y diseminándose en sangre y sistema linfático afectando a otras partes del organismo, a lo que llamamos METÁSTASIS.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El cáncer de ovario es, por tanto, un crecimiento anormal y descontrolado de las células del ovario.
En España, se diagnostican anualmente 3,300 casos aproximadamente. lo que significa 5% de los cánceres en la mujer, ocupa el sexto puesto por detrás de mama, colon, pulmón, útero y linfomas.

Se pueden distinguir 3 tipos de cáncer de ovario:

Carcinoma epitelial: afectan a células epiteliales que recubren el ovario. Es el tipo de cáncer más común, representa 70-90% de los tumores ováricos.
Tumores de células germinales: afectan a células germinales que se encuentran en el interior y forman los óvulos.
Tumores de estroma: afectan a células estromales, que producen las hormonas femeninas.

SINTOMAS

La mayoría de estos síntomas son inespecíficos, pero si se producen más de uno o perduran dos semanas o más, deberíamos acudir al médico de cabecera o ginecólogo.


Estos síntomas pueden indicar otras patologías como Síndrome Ovario Poliquístico, quistes de ovario, endometriosis, No hay que alarmarse, pero estas patologías requieren un seguimiento.

CAUSAS DE PADECER CÁNCER DE OVARIO

• Edad: El riesgo de padecerlo aumenta con la edad y principalmente después de la menopausia.
Aunque algunas mujeres entre 20- 30 años pueden padecer cáncer de ovario, el riesgo a estas edades es bajo. La mayoría de los casos se diagnostican por encima de los 45 años, siendo la edad media de diagnóstico los 60 años.

• Obesidad: Existen muchos estudios que relacionan el cáncer de ovario con personas obesas.

• Vida reproductiva: La exposición a niveles altos de estrógenos constituye una causa de transformación celular.

1.Número de partos: Existe menor riesgo de padecer cáncer de ovario en mujeres que han sido madres respecto a las que no lo han sido.
2.Lactancia: Se ha visto que dar el pecho tiene un efecto protector frente al cáncer de ovario debido a que reduce la exposición a altos niveles de estrógenos.
3.Menstruación y Menopausia: El comienzo de la menstruación antes de los 12 años o la aparición de la menopausia después de los 50 años constituye un factor de riesgo, ya que la mujer está sometida a altos niveles de estrógenos durante más tiempo.
4.Tratamientos hormonales: Las mujeres que toman anticonceptivos orales durante al menos cinco años reducen al menos 50% probabilidad de cáncer de ovario. Al contrario que con los anticonceptivos orales, mujeres que son tratadas con terapia hormonal sustitutiva hacen que aumente el riesgo de padecerlo.

• Historia personal y familiar: De todos los cánceres de ovario diagnosticados, el 10-15 % son hereditarios. El riesgo de padecer cáncer de ovario aumenta si un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) padece o ha padecido este tipo de cáncer. También aumenta cuanto más caso haya en la familia.

• Cirugía ginecológica previa: Está demostrado que tanto la ligadura de trompas como la histerectomía reducen la posibilidad de padecer este tipo de cáncer.

• Alimentación: Una alimentación saludable no solo previene algunos tipos de cáncer, sino que mejora nuestro bienestar y nuestro sistema inmunitario.

DETECCIÓN PRECOZ

Solamente el 20% de los pacientes se diagnostica en estadios iniciales de la enfermedad. Esto se debe a que los signos y síntomas del comienzo de la misma son muy inespecíficos y no se relacionen con un tipo de cáncer … Por tanto, esto hace que los pacientes acudan al médico cuando el cáncer de ovario está más desarrollado y es más difícil de curar.

Tipos de pruebas diagnósticas:

Exploración general y ginecológica: El especialista tendrá en cuenta la historia clínica, antecedentes familiares, personales y ginecológicos…Se hará un examen físico en el cual examinamos la forma y el tamaño de ovario y útero, aunque es muy difícil o casi imposible detectar los tumores de ovario en estadios iniciales solamente con este tipo de prueba.

Citología cérvico vaginal: Se realiza junto con el examen ginecológico … aunque debemos tener en cuenta que una citología no sirve para detectar el cáncer de ovario, pero sí el de cérvix.

Marcadores tumorales: Mediante una analítica se puede medir el nivel en sangre del CA-125, que es un marcador que puede encontrarse elevado en mujeres que padecen cáncer de ovario.

Ecografía trasvaginal: Es una técnica que permite detectar masas mediante ultrasonidos. Nos proporciona información sobre el tumor, su tamaño, su aspecto y la existencia o no de líquido en su interior y nos va a servir para una primera idea sobre si el tumor es maligno o benigno.

Biopsia: Se suele hacer durante el proceso quirúrgico una vez que el resto de pruebas nos indican la existencia de un tumor y consiste en la extracción de una muestra de tejido ovárico.

Una vez confirmado el diagnóstico, los tumores se clasifican en base al grado de diferenciación de sus células en:

1. Grado I o bien diferenciado.
2. Grado II o moderadamente diferenciado.
3. Grado III o pobremente diferenciado.

Las células bien diferenciadas son las que conservan una estructura similar a la célula de la que proceden y las menos diferenciadas son las que prácticamente no permiten reconocer la célula de origen.

El grado de diferenciación está relacionado con el pronóstico. Cuanto menor sea el grado de diferenciación, mejor será el pronóstico.

ESTADIOS

Una vez realizado el diagnóstico, lo más importante es conocer la etapa o estadio en que se encuentra la enfermedad ya que dependiendo de ésta se planificará el tratamiento. El estadio del cáncer de ovario nos indica la extensión de la enfermedad.

En este sentido, los estadios iniciales del cáncer de ovario comprenden los estadios I, II y los estadios avanzados comprenden los estadios III y IV.

Los estadios I y II presentan mejor pronóstico y una mayor supervivencia que los estadios III y IV.

DESPUÉS DEL CÁNCER

Una vez realizado el tratamiento es imprescindible realizar un seguimiento de las pacientes.

Aunque normalmente se realiza un seguimiento personalizado para cada paciente, se recomienda hacer una evaluación clínica cada tres meses durante los primeros dos años.

A partir del segundo año, y siempre a criterio del oncólogo médico, las revisiones se realizarán cada 4 o 6 meses.

Las revisiones serán anuales pasados 5 años.

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO O CERVIX

¿EN QUÉ CONSISTE?

El cáncer de cuello uterino consiste en la aparición y crecimiento de células tumorales en la parte baja del útero, que conecta con la vagina.
La causa más importante en la aparición de este tumor es la infección por el virus de papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual….Por eso desde la oficina de farmacia, tenemos que hacer mucho hincapié, sobre todo a los jóvenes, en el uso de preservativos y en las niñas recomendar la vacunación del VPH .

El crecimiento local se produce por extensión directa hacia la vagina, con menos frecuencia hacia el cuerpo del útero. Asimismo, puede crecer hacia los lados invadiendo los ligamentos que unen el útero a las paredes de la pelvis. Si crece hacia delante o hacia la parte posterior puede invadir la vejiga o el recto (aunque esto suele ser un proceso tardío).

El útero posee una rica red de vasos linfáticos que permiten el drenaje de la linfa a múltiples regiones ganglionares. Esta diseminación linfática se realiza de forma ordenada y se relaciona con el crecimiento del tumor, es decir cuanto mayor es el crecimiento local del tumor, mayor es el riesgo de invasión linfática.

En estadios más tardíos, se puede producir diseminación hematógena, la cual es muy poco frecuente pero cuando aparece se produce a través de los vasos sanguíneos, preferentemente hacia el hígado, los pulmones y los huesos.

En España, se diagnostican aproximadamente 2,100 casos anuales de cáncer de cérvix, lo que representa el 3,3% de los tumores femeninos, por detrás de mama, colon, estómago, útero, ovario y hematológicos.

La edad media de diagnóstico es 48 años, aunque aproximadamente la mitad de los carcinomas invasivos de cérvix se diagnostican antes de los 35 años. Solamente el 10% de los casos se dan en mujeres mayores de 65 años.

SINTOMAS

En general los síntomas del cáncer de cuello uterino o  cérvix  no son evidentes en las fases más tempranas de la enfermedad, en las fases de pre cáncer.
Sólo se detectan si la mujer acude regularmente a su ginecólogo y se realiza un estudio específico para detectar dichas lesiones (test de Papanicolau).
Cuando el tumor está más avanzado, los síntomas que con mayor frecuencia aparecen son los siguientes:
Sangrado vaginal anormal: El sangrado vaginal puede ser más o menos importante y puede ocurrir después del coito, sangrado entre menstruaciones o bien tener un sangrado más prolongado y abundante de lo habitual.
En mujeres postmenopáusicas, la aparición de un sangrado requiere siempre consulta con el médico.
Secreción vaginal anormal: La secreción vaginal puede verse alterada, haciéndose más abundante, sanguinolenta y/o maloliente.
Dolor pélvico: Puede aparecer dolor pélvico durante las relaciones sexuales.

CAUSAS DEL CÁNCER DE CÉRVIX

La principal causa del cáncer de cérvix y según recientes investigaciones, es la transmisión sexual del VPH (papilomavirus humano). Pero también existen más factores:

VPH: El VPH es el mecanismo de contagio más frecuente (40-80 %), tras una relación sexual sin protección (incluyendo el sexo vaginal, anal y hasta oral). Se transmite por vía sexual por contacto con las superficies mucosas y cutáneas con personas infectadas, sin embargo, el uso de preservativos no elimina al 100% la posibilidad de transmisión durante la relación sexual. Existen algunos tipos de virus papiloma denominados de alto riesgo que infectan los genitales tanto masculinos como femeninos como el VPH 16, 18, 45, 56 y otros, que pueden causar cáncer en el cuello del útero, vulva, y vagina en mujeres, cáncer de ano, boca y garganta en hombres y mujeres y cáncer de pene en el hombre. Estos virus se transmiten de persona a persona durante las relaciones sexuales.

Ciertos tipos de VPH pueden causar verrugas en los órganos genitales femeninos y masculinos, así como en el área del ano. A estos tipos se les llama VPH de bajo riesgo porque rara vez están relacionados con el cáncer.

La infección por VPH es muy frecuente, aunque en la mayoría de las personas el organismo puede eliminar la infección por sí mismo. Sin embargo, en ocasiones la infección se hace crónica y es, en estos casos, cuando puede causar cáncer. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para la infección por estos virus. Sin embargo, las verrugas, papilomas o cualquier crecimiento anormal causado por estos virus pueden ser tratados eficazmente, con lo que se disminuye el riesgo de cáncer.

Tabaco: las mujeres fumadoras tienen el doble posibilidades de padecerlo que las no fumadoras. Además, el consumo de tabaco hace que el sistema inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH.
Uso de anticonceptivos: el uso prolongado de anticonceptivos también aumenta el riesgo en mujeres portadoras del HPV. Ese riesgo es mayor cuanto más tiempo se tome los anticonceptivos. Sin embargo, el riesgo se reduce aproximadamente a los 10 años después de dejar de tomarlos.
Un sistema inmunitario debilitado: Mujeres que padecen virus de inmunodeficiencia humana (VIH) presentan mayor riesgo de infecciones por VPH y tienen más dificultad para que su organismo lo elimine al tener el sistema inmunitario debilitado. Otro grupo de mujeres con riesgo de cáncer de cuello uterino son aquéllas que reciben inmunosupresores para tratamiento de una enfermedad autoinmune o aquellas que han tenido un trasplante de órgano.
Infección con clamidia: La clamidia es una bacteria que se transmite mediante el contacto sexual. La infección con clamidia puede causar inflamación de la pelvis y producir infertilidad. Algunos estudios demuestran que las mujeres que tienen o han padecido una infección por clamidia tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
Dieta y Sobrepeso: El sobrepeso y la obesidad y una dieta pobre en frutas y verduras puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero.


PRINCIPIOS DEL CÁNCER DE CERVIX

El cáncer de cérvix, como el resto de tumores se origina por cambios o mutaciones en el ADN de las células. El ADN de una célula se encuentra situado en los genes. Estos genes, indican a la célula cómo crecer, cuándo deben dividirse y cuándo deben frenar su crecimiento (genes supresores de tumores). 

Antes del desarrollo definitivo de un cáncer de cérvix, aparecen cambios premalignos en las células, incluso años antes. Estos cambios premalignos pueden denominarse de varias formas: displasia o neoplasia intraepitelial cervical (CIN). Se dividen en:

Neoplasia intraepitelial cervical (CIN 1) o lesión escamosa intraepitelial de bajo riesgo o grado (LSIL), que afecta a menos de 1/3 del grosor epitelial: aproximadamente 70% de las lesiones CIN 1 desaparecen, mientras que alrededor de 6% evolucionan a CIN 3 o más. En general el CIN 1 no requiere tratamiento.
Neoplasia intraepitelial de grado medio (CIN 2) o lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL): el epitelio está engrosado. La mayoría de estas pacientes requiere tratamiento, aunque ocasionalmente puede desaparecer.
Carcinoma in situ (CIN 3) o (HLIL): todo el epitelio está afectado. Es difícil diferenciar (CIN 3) y carcinoma in situ o adenocarcinoma in situ (AIS). Todas las pacientes requieren tratamiento.

Aproximadamente entre un 10 – 20% de las mujeres con lesiones CIN 3 evolucionan a cáncer invasivo. En general, el tiempo promedio de progresión del CIN 3 hacia un cáncer invasivo se calcula entre 10 y 15 años.

TIPOS DE CÁNCER DE CERVIX

El cuello uterino tiene dos partes diferentes y está cubierto con dos tipos diferentes de células:

-endocérvix cubierta por células glandulares
-exocérvix (o ectocérvix) cubierta por células escamosas.

Los dos tipos más frecuentes de cáncer de cérvix son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. El primero se localiza en el exocérvix y os segundos en el endocérvix.

Los tipos de cáncer de cérvix son:
Carcinoma epidermoide microfiltrante: tumor clínicamente inaparente que infiltra menos de 3 mm y se extiende en superficie menos de 7 mm y que no se acompañen de invasión vascular. Estas lesiones no deberían metastatizar nunca por lo que no precisan de ningún tratamiento adicional tras la extirpación quirúrgica.
Carcinoma escamoso infiltrante: entre un 80-90% de carcinomas del cérvix son escamosos. La mayoría se originan a partir de lesiones precursoras a la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) de alto grado (CIN 2 y CIN 3).

La causa  del cáncer de cérvix uterino es el que desempeña el virus del papiloma humano (VPH): en el 99,7% de estas neoplasias se detecta ADN de VPH de alto riesgo, el más frecuente es el VPH16.

Carcinoma adenoescamoso

Adenocarcinoma infiltrante: supone el 15-25% de todos los carcinomas infiltrantes en esta localización.
Este incremento es debido a la infección por el VPH y el uso de anticonceptivos orales. A diferencia del carcinoma epidermoide en el que el tipo más frecuente es el VPH 16, en el adenocarcinoma el tipo más frecuente es el VPH 18.

ESTADIOS DEL CÁNCER DE CERVIX

Una vez que se ha realizado el diagnóstico de un cáncer de cuello de útero es importante determinar el estadio del cáncer de cérvix, es decir, si el cáncer se ha propagado o no y las estructuras o órganos que ha invadido. Toda esta información es necesaria para determinar el tratamiento más eficaz según la fase de la enfermedad.
Para determinar el estadio de la enfermedad es necesaria la información obtenida de las distintas pruebas realizadas al paciente, con las cuales conoceremos el tamaño del tumor, grado de invasión a tejidos de alrededor o su propagación a ganglios u otros órganos (metástasis).
Podemos distinguir:

Estadio IA:Carcinoma cervical confinado al útero, se ve una invasión estromal con una profundidad máxima de 5 mm y una extension horizontal mayor o igual a 7 mm.
Estadio IB:Lesión clínicamente visible confinada al cuello uterino o lesión microscópica mayor que IA, de tamaño mayor o igual a 4 cm en su mayor diámetro.
Estadio II: Carcinoma cervical que invade más allá del útero, pero no invade pared pélvica o tercio inferior de la vagina. Podemos ver 2 subtipos:
Estadio IIA: Tumor sin invasión de parametrios, lesión visible con tamaño de 4 cm en su mayor diamétro.
Estadio IIB: Tumor con invasión de parametrios, sin llegar a la pared pélvica.
Estadio IIIA: El tumor compromete el tercio inferior de la vagina, sin extensión a la pared pélvica.
Estadio IIIB: El tumor se extiende a la pared pélvica y/o causa hidronefrosis o alteración de la función renal.
Estadio IVA:  El tumor invade la mucosa de la vejiga o del recto y/o se extiende más allá de la pelvis.
-Estadio IVB: el tumor se propaga a órganos distantes.

CONCLUSIONES

Desde la oficina de farmacia debemos hacer hincapié a nuestro pacientes/clientes en la importancia de hacerse revisiones anuales para una detección precoz, ya que los síntomas son muy inespecíficos y una vez que aparecen desgraciadamente son en estadios tardíos.

Como profesionales sanitarios que somos debemos inculcar la importancia de usar preservativos en las relaciones sexuales, para evitar contraer el Virus de Papiloma Humano (VPH) que es el responsable de este tipo de cáncer, y la vacunación del VPH.

AUTORA
LOLI CARO VERGARA.
-Farmacéutica adjunta en Farmacia Las Letanías, Sevilla.
-Master de Dermocosmética y Formulación.

Me podéis encontrar en Instagram como @lolicarofarma.
Dar las gracias a Ishoo por contar conmigo para esta tercera edición de #JuntosXElcancer…espero que la información aportada sea muy válida.
Para mí ha sido una experiencia muy bonita, poder aportar mi granito de arena en esta gran iniciativa.
Nos vemos en la próxima,
Besos y Salud para todos.

BIBLIOGRAFIA

asociacionasaco.es
https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-ovario
https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-cuello-uterino-cervix

Más artículos

#JXEC24
Ishoo Budhrani

DIARREA Y CÁNCER ¿ QUÉ PODEMOS RECOMENDAR DESDE LA FARMACIA?

Prácticamente a diario vemos pacientes en la farmacia con cuadros de diarrea. Sin embargo, no suele ser habitual que nos cuenten que es debida a los tratamientos oncológicos que están recibiendo. Y es que a pesar de que somos los sanitarios más accesibles que tienen los pacientes, en una patología como el cáncer todavía existen

Leer más »
#JXEC24
Ishoo Budhrani

EL EJERCICIO DE FUERZA Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La relación entre el ejercicio de fuerza y la prevención del cáncer es un tema de creciente interés en la investigación médica y el bienestar general. A medida que avanzamos en la comprensión de los factores que contribuyen al desarrollo del cáncer, se destaca la importancia del deporte de fuerza como una herramienta valiosa en

Leer más »