#JuntosXElCáncerdeMama2025

INNOVACIÓN EN LA COSMÉTICA: NEURODERMATOLOGÍA PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS

Innovación en la Cosmética: Neurodermatológia para pacientes oncológicos. El impacto de los neuromoduladores en el cuidado de la piel El cáncer de mama y sus tratamientos conllevan una serie de desafíos físicos y emocionales para quienes lo padecen. A nivel dermatológico, los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia pueden ser especialmente dolorosos e

Leer más »

TOXICIDAD CUTÁNEA EN LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

TOXICIDAD CUTÁNEA EN LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS: EL PAPEL CLAVE DEL FARMACÉUTICO EN EL CUIDADO DE LA PIEL INTRODUCCIÓN ¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo cambia la piel de una persona que está recibiendo tratamiento oncológico? Más allá del diagnóstico, de los hospitales y de los controles médicos, hay una parte del cuerpo

Leer más »

RECUPERACIÓN SENSORIAL Y CALIDAD DE VIDA EN MUJERES TRAS EL CÁNCER DE MAMA

Recuperación Sensorial y Calidad de Vida en Mujeres Tras el Cáncer de Mama: Estrategias Quirúrgicas y Tecnológicas Antonio Lucia García, Isabel García Camarero, Silvia Pacheco Lozano, Alejandro Martínez Guillermo Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería Biomédica e Ingeniería de la Salud 1. Introducción El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres a

Leer más »

MICROBIOTA Y CÁNCER

Microbiota y cáncer: el diálogo invisible que está transformando la oncología Durante décadas, la oncología se centró en el estudio de las mutaciones genéticas, los factores ambientales y los procesos celulares que desencadenan la carcinogénesis. Sin embargo, en los últimos años, la atención científica se ha desplazado hacia un actor inesperado pero determinante: la microbiota.

Leer más »

CLAVES DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO EN TRATAMIENTO ACTIVO

Introducción: la pérdida de masa muscular, el enemigo silencioso Durante el tratamiento oncológico, la malnutrición es una complicación frecuente, infravalorada y clínicamente relevante. Se estima que entre un 40 y un 80 % de los pacientes oncológicos presentan algún grado de desnutrición o pérdida de masa magra a lo largo del tratamiento, dependiendo del tipo de

Leer más »

LA IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES MAMARIAS Y ALGUNOS CONSEJOS

¿Por qué son importantes las revisiones mamarias con Mamografía? El cáncer de mama es un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, aunque también se da en hombres en menor proporción. En España se diagnostican mas de 35.000 nuevos casos cada año, y

Leer más »

COSMÉTICA, DISRUPTORES ENDOCRINOS Y CÁNCER DE MAMA

Cosmética, disruptores endocrinos y cáncer de mama Natalia Bascones y María Fuxin Zaldúa. Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF) Entradilla: ¿Te has parado a pensar alguna vez qué hay realmente en tu crema favorita? ¿O en ese perfume que te acompaña desde hace años y que sientes casi como parte de tu identidad? Cada

Leer más »

LACTANCIA MATERNA DESPUÉS DEL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres, se estima que el riesgo de padecerlo se situa en torno a un 12%. Además, por diversos factores, como el retraso en la edad reproductiva, cada vez es diagnosticado en mujeres más jóvenes. La incidencia en los últimos años en mujeres menores de

Leer más »

COSMÉTICA ONCOLÓGICA: ALIADOS SEGUROS PARA LA PIEL RADIADA

Cosmética oncológica: aliados seguros para la piel radiada Para entender qué tipo de cosmética en particular necesita una piel radiada, primero debemos conocer en qué consiste la radioterapia y qué daños puede dejar en la piel. La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en la enfermedad del cáncer. Se cree que un 60% de

Leer más »

CUIDADO CUTÁNEO EN RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE MAMA: PREVENCIÓN Y MANEJO DE RADIODERMITIS

CUIDADO CUTÁNEO EN RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE MAMA: PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA RADIODERMITIS La radioterapia es uno de los tratamientos fundamentales en el cáncer de mama. Si bien su eficacia en la destrucción de células tumorales está ampliamente demostrada, no está exenta de efectos secundarios, siendo la radiodermitis la reacción cutánea más frecuente. Esta

Leer más »

IMAGEN QUE SALVA, FUERZA QUE TRANSFORMA

Imagen que salva, fuerza que transforma La salud muchas veces se revela en una imagen. Un eco en movimiento, un contraste en blanco y negro capaz de mostrar lo que el ojo clínico no ve. La ecografía mamaria no es solo una máquina: es una herramienta estratégica que puede anticipar diagnósticos, salvar tiempo y abrir

Leer más »

AGENTES ALQUILANTES, UNA REVISIÓN HISTÓRICO-FARMACOLÓGICA

AGENTES ALQUILANTES, UNA REVISIÓN HISTÓRICO-FARMACOLÓGICA Desarrollados para aniquilar al enemigo, las mostazas nitrogenadas tenían un olor característico a ajo, formadas por un átomo de azufre entre un par de hidrocarburos, cada uno con dos átomos de carbono y con un hidrógeno final sustituido por un cloro. Durante la Primera Guerra Mundial se usaron como armas

Leer más »

LA PREVENCIÓN TERCIARIA Y EL PAPEL INSUSTITUIBLE DE LAS ASOCIACIONES EN LA ATENCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES

Ángel Acisclo Huélamo Villanueva Farmacéutico Salubrista. Experto en Gestión y Dirección de ENL-Experto en Salud Pública y Desarrollo. CEO-Fundador AHP Impacto Fundador de Más Que Farmacia ORG Introducción Hablar de cáncer es hablar de una de las realidades sanitarias y sociales más complejas de nuestro tiempo. La enfermedad no solo impacta en la salud física

Leer más »

EL CÁNCER Y LA VITAMINA C, UNA INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. El cáncer puede comenzar en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se

Leer más »

CUIDAR DE LA MICROBIOTA DURANTE LOS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER DE MAMA: PAPEL DE LA FARMACIA

El cáncer de mama representa una de las neoplasias más frecuentes en mujeres a nivel mundial, y sus tratamientos, aunque eficaces, pueden tener un impacto significativo en el ecosistema microbiano del organismo (Nandi et al., 2023). La investigación actual muestra que cuidar estos «microbios beneficiosos» no solo puede reducir los efectos secundarios, sino también mejorar

Leer más »

LA HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA: UN CAMINO COMPARTIDO ENTRE CIENCIA Y COMPASIÓN

LA HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE ONCOLOGÍA: UN CAMINO COMPARTIDO ENTRE CIENCIA Y COMPASIÓN Introducción La oncología es una de las especialidades médicas más complejas, no solo por la dificultad técnica de diagnosticar, tratar y manejar el cáncer, sino por el impacto emocional, psicológico y social que esta enfermedad provoca en quienes la padecen y

Leer más »

RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA, TODO LO QUE TIENES QUE SABER

Radioterapia en cáncer de mama: Todo lo que tenés que saber Por Prof. Lic. Laura Mastrobuoni Contar con la información adecuada es fundamental al momento de iniciar cualquier tratamiento médico. La incertidumbre genera ansiedad, miedo y muchas veces confusión. Pero cuando entendemos lo que va a pasar, nos sentimos más seguros, acompañados y preparados. Transitar

Leer más »

FERTILIDAD Y MATERNIDAD TRAS EL CÁNCER DE MAMA

Cuando a una mujer le diagnostican cáncer de mama, la principal preocupación es la curación. Sin embargo, muchas también se preguntan: “¿y si en el futuro quiero ser madre?” El diagnóstico de cáncer de mama en una mujer joven es un golpe devastador que va mucho más allá de la enfermedad. Para muchas, la preocupación

Leer más »

CÁNCER DE MAMA, ¿QUÉ DIFERENCIA A UNA CÉLULA CANCERÍGENA DE UNA CÉLULA SANA Y CÓMO ACTÚA LA RT?

Introducción Las células cancerígenas se diferencian claramente de las células sanas en varios aspectos, aunque también nacen a partir de las mismas células sanas con la aparición de fallos en la duplicación del material genético, de aquí en adelante denominado ADN. A continuación, analizaremos el concepto del ciclo celular, luego cómo se desarrolla el cáncer

Leer más »

CUIDAR A UN DESCONOCIDO

Cuando tenía 9 años, fui por primera vez al Parque de Atracciones de Madrid. Uno de los recuerdos más vivos de esa visita es la experiencia en la “Casa Magnética”. No fue la atracción más divertida, pero sí la que más me sorprendió. Nada más entrar, sentí que una de las paredes me atraía de

Leer más »