¿Por qué #JuntosXElCancer? Os explicaré una historia… Una tarde de noviembre, empecé a ver perfiles de personas incansables, a las que que admiro y respeto desde siempre. Personas a las cuales quieres llamar y contarles una idea surgida repentinamente. Decido a contactar y llamar. Con el paso del tiempo tengo el privilegio de escuchar a unos profesionales sanitarios de una …
#JUNTOSXELCANCER
Durante un mes alrededor del Día Mundial del Cáncer que se celebra el 4 de Febrero diferentes profesionales sanitarios intrépidos, activos en internet y redes sociales nos hablarán del cáncer desde sus distintos puntos de vista con el objetivo de crear una comunidad #JuntosXElCancer y donde tod@s tenemos cabida.
Sufrir una enfermedad oncológica no sólo afecta a la persona que la padece, también a aquellos que conviven con ella, sus más allegados, por lo tanto, todos de una forma u otra resultan afectados en el plano psicológico, emocional, físico y, por supuesto, en el económico. En España la Sanidad Pública cubre una parte del tratamiento, pero hay gastos que …
El fortecortín es uno de los medicamentos más utilizados en oncología. Tanto al inicio como durante e incluso al final, de algunos tratamientos se utiliza el fortecortín. Por ello, hoy vamos a explicar qué es, con qué fin se utiliza y qué efectos secundarios tiene.
La piel es el órgano que nos sirve de primera barrera hacia el exterior. Gracias a su estructura y sus componentes, nos protege frente a los factores externos: el fío, la humedad, la sequedad… Por ello, es fundamental que la cuidemos de manera adecuada y con los cuidados específicos que necesite en cada momento. Los pacientes que están siendo sometidos …
Tengo cáncer de mama, ¿esto es hereditario?, ¿tienen mas riesgo mis hijas? La vida da un vuelco en el momento menos esperado por muchas razones, y una de esas razones es cuando de repente nos diagnostican una enfermedad como el cáncer de mama. Aprecio que a mis pacientes les invaden muchas dudas y miedos con el diagnóstico, y uno de …
DEFINICIÓN El cáncer es un conjunto de enfermedades con una incidencia muy baja en los niños. El cáncer en pediatría es curable, con unas elevadas tasas de supervivencia general. El diagnóstico, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente hacen que la posibilidad de sobrevivir puede llegar hasta más del 80 por ciento. El diagnóstico no es siempre todo …